LAS MEMBRANAS ARQUITECTÓNICAS

Las membranas arquitectónicas son un tipo de arquitectura textil o arquitectura tensada, creada desde la antigüedad usando las pieles como tejido, pero utilizadas y con más éxito desde los años cincuenta por los grandes avances en el desarrollo de la elaboración de diferentes materiales textiles.

Estas son superficies de tejido estáticas, delgadas y flexibles que, suspendidas con fuerzas de tensión mediante estructuras metálicas ligeras, son ideales para resistir a las temperaturas extremas, sea luz, agua, viento o inclusive nieve.

Este tipo de carpas usualmente se visualizan con una doble curvatura que logra que se forman figuras tridimensionales, hecho que se realiza gracias a que con la ayuda de equipos informáticos sea posible diseñarlas, col el patronaje idóneo para la resistencia óptima ante las condiciones climáticas.

Existen varios tipos de membranas:

Las que están hechas de un material llamado poliéster y recubiertas de PVC y demás componentes que le dan un acabado tipo laca, esto protegiéndolas de los rayos UV y con esto también ayudando a que no se ensucien tan fácilmente.

También están las membranas de fibra de vidrio, que son aún más resistentes y tienen mejor durabilidad, ya que están protegidas con PTFE (polímero termoplástico).

Por último, están las de fibra de vidrio, pero que son recubiertas con silicona o láminas de ETFE que son microperforadas para ser usadas como tipo malla sombra.

Cuáles son sus principales propiedades: Tienen translucidez, son aislante del calor, tienen bloqueo de rayos UV, absorción acústica y tienen una durabilidad muy alta, además de esto, las membranas son una mezcla de ligereza y flexibilidad que permite que su estructura sea mínima y que abarque lugares amplios.

Gracias a esto le permite un sin número de posibilidades como elementos de protección, añadiendo diferentes formas gracias a su flexibilidad, creándose así para diferentes espacios.

Algunos de los beneficios de estas membranas es que tienen gran posibilidad de modificarse gracias a su fácil ensamble y poco peso, por su material es una estructura de bajo costo, su variedad de formas hace de esta una estructura algo estético a la vista, gracias a que es un producto textil es fácil reciclarlo, lo que hace que sea un producto que no ocasiona deterioro al medio ambiente.

Ahora bien, ¿cómo es su proceso de construcción?

Es un poco compleja, ya que no existen diferentes formas ya estructuradas, sino que, según la locación, se tiene que descubrir una forma ideal con ayuda de un proceso llamado Form Finding o shape generation (Obtención o síntesis de la forma), esto con ayuda de modelos computacionales y físicos que generan el acercamiento a la forma final de la tenso-estructura.

Una parte importante de montar la membrana es el proceso de fabricación de la misma, puesto que se debe elegir la tela según necesidad del lugar en donde se requiera.

El anclaje de la estructura se monta y luego se procese a tensar la tela para estabilizarla teniendo en cuenta la forma y cuidando que la tensión sea la justa para su correcto funcionamiento.

Hay que tener en cuenta el mantenimiento porque de esto dependerá su tiempo útil, no olvidar limpiarla según el tiempo estimado que aconseja el vendedor.

Ultimos Blogs
ToldosyDomos-Logo-800x200 (1)
Llamanos

Estamos listos para recibir su llamada!

Rolando Lípez